jueves, 9 de abril de 2015

Consejo de tecnología: En qué debo fijarme cuando compro un ordenador.

¡Hola a tod@s! 

     Este consejo, va dirigido a todas aquellas personas que quieren comprarse un ordenador, y básicamente se fían de lo que les cuenta el vendedor, sin saber realmente lo que están comprando.
    Es muy importante conocer las características básicas, porque puede pasar, que uno se gasta 1500€ en un ordenador, y 1 año más tarde, ya no le sirve porque va muy lento, o no le entran más datos o porque el ordenador es incomodo (tamaño de pantalla, botones con teclado pequeño y sin teclado numérico independiente, sobrecalentamiento, escasos puertos USB, etc.)



¿Qué características hay que tener en cuenta a la hora de comprar uno?. 

Cada tipo de ordenador tiene un propósito y satisface unas necesidades diferentes, por ello habrá que tener en cuenta ciertas especificaciones.
  • Pulgadas: " Tamaño de la pantalla, ¡OJO!, solo de la pantalla sin tener en cuenta el marco de la misma. Ej: 13".
  • Sistema Operativo: El S.O. es el punto de unión entre usuario/a y ordenador, proporciona un entorno en el cual podemos interactuar con la máquina. Existen varios y diferentes versiones, yo actualmente uso el Windows 8, y se asemeja al de una tableta, aunque permiten ver la configuración de la pantalla como siempre, para aquellos que están acostumbrados a usar un PC con Windows. Ej: Windows 8, Windows XP, IOS, etc.
  • Procesador: También conocido como CPU (Unidad Central de Procesamiento). Es el encargado de ejecutar los programas. En lo que nos tendremos que fijar es en el número de GHz, cuanto mayor sea el número a mayor velocidad ejecutará las instrucciones.  Piensa en el procesador como un cerebro que recibe las instrucciones y mensajes y envía esas instrucciones a otro hardware para que así se le haga funcionar. Los más actuales son los procesadores de 4 núcleos (64bits), es decir, 4 núcleos = 4 cerebros. Para entender mejor esto, imagina un programa que va a sumar una serie muy grande de números. Si usas un solo núcleo, este deberá realizar todas las operaciones una a una para poder continuar, mientras que si usas los 4 núcleos, la velocidad de cálculo será mucho mayor. Si utilizas tu PC para ver los emails y ver películas, realmente no necesitas un procesador multi-core (de varios nucleos), y el € también disminuirá bastante. Ejemplos: Intel Core i5, Intel Core i7, etc.
  • Turbo Boost: La tecnología Intel Turbo Boost acelera el rendimiento de los del procesador, permitiendo automáticamente que los núcleos del procesador funcionen más rápidamente que la frecuencia operativa inicial si el procesador trabaja por debajo de sus límites de potencia, temperatura y corriente. Que el procesador entre en la tecnología Intel Turbo Boost  dependerá de la carga de trabajo. Ej: Turbo Boost de hasta 3.1GHz.
  • Memoria RAM: Junto con el procesador, la memoria RAM (Memoria de acceso aleatorio) sirve para almacenamiento de datos temporales. La ventaja de usar la memoria RAM es que es mucho más rápida que, por ejemplo, el disco duro. La desventaja es que cuando apagamos el ordenador se pierden esos datos. Ésta característica es algo a tener en cuenta a la hora de adquirir un ordenador, ambos nos ayudarán a alcanzar la velocidad deseada en el procesamiento de datos. Ej: 32 GB de memoria RAM, etc.Tarjeta gráfica: La tarjeta gráfica es el elemento que se encarga de mostrar imágenes en la pantalla y, además, ayuda al procesador a trabajar con vídeo, fotografías e imágenes en 3D. Estas tarjetas gráficas utilizan una gran cantidad de datos y necesitan acceder a la memoria RAM, que tienen que compartir con el procesador. Dado que la memoria RAM es limitada y hay que compartirla, cuanta más memoria use la tarjeta gráfica menos memoria quedará disponible para otras tareas. Cuando en las características de un ordenador se habla de memoria dedicada lo que significa es que su tarjeta gráfica tiene una cierta cantidad de memoria (aparte de la RAM) que está reservada exclusivamente para ella. No todos/as los/as usuarios/as tienen las mismas necesidades. Si lo que el/la usuario/a desea es acceder a juegos que requieran gran capacidad de procesamiento de gráficos entonces sí que la tarjeta gráfica será un elemento clave a tener en cuenta. Pero ¡OJO! que un equipo con una tarjeta gráfica potente será más caro y, además, tendrá un consumo eléctrico mayor. Como recomendación, si vas a usar tu ordenador como un equipo de ofimática y para navegar por Internet, no necesitas una tarjeta gráfico potente, lo que supondrá un ahorro €. Ej: Radeon R9 M290X de AMD con 2GB de memoria de video, Intel HD Graphics 4000, etc.
  • Capacidad: El disco duro de nuestro ordenador es un dispositivo donde se almacenan los datos, Sistema Operativo y programas instalados en nuestro ordenador e incluso aquellos archivos que guardamos (fotos, canciones, documentos, etc.). Actualmente en el mercado podemos encontrar discos duros de 500 GB, 1TB (Terabyte) que equivale a 1024 GB. Si tienes mucha información que guardar recuerda que siempre podrás guardarla en discos duros externos de mayor capacidad. Ej: Disco duro 1TB, 500 GB, etc.
  • Puertos: Los puertos USB (Universal Serial Bus) son muy utilizados para conectar periféricos como ratones, teclados, cámaras, memorias USB etc. Ya que la conexión y desconexión es muy fácil así como la velocidad de transmisión de datos.
  • La memoria flash permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy rápidas. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos denominados memoria USB. En cuanto a capacidad de almacenamiento, Apple en sus nuevos equipos monta memorias flash PCIe de 128GB en los modelos más básicos de cada tamaño y 256 GB en modelos superiores. Ej:  128 GB Almacenamiento flash PCIe.
  • Batería: Una de las características de un ordenador portátil o de sobremesa, móvil o tableta es la duración de su batería. Nos permite poder usar el ordenador sin necesidad de conectarlo a la corriente. A pesar de la duración de autonomía que nos marque el fabricante ésta puede variar según el uso que nosotros demos al ordenador: brillo, conexión a Internet, etc. Es recomendable desinstalar o sacar la batería del portátil cuando se está haciendo uso de la corriente, ya que la batería se vuelve vaga y con el paso del tiempo no rendirá igual. Existe un mito, en el que se decía que era aconsejable dejar descargar la batería por completo, pero las baterías de ultima generación de ion de litio no deben ser descargadas completamente, esto las puede dejar inutilizables. Ej: Bateria ion litio (7 horas), etc.
  • Conectividad: Hoy en día los ordenadores ya traen la tarjeta de red inalámbrica, la cual detecta la conexión WIFI, en caso de tener un ordenador más antiguo siempre le podremos poner un adaptador Wifi.
Por acabar, las CPU, como ya hemos dicho antes, son los procesadores, y estos trabajando se calientan. Para que no se calienten, lo ordenadores, llevan integrados unos ventiladores. Es muy importante que este componente funciones muy bien, porque sino la vida de un ordenador, que nos puede durar varios años, se vea limitada a la mitad.

Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí. 

Un abrazo, 

Mónica

No hay comentarios:

Publicar un comentario