viernes, 20 de marzo de 2015

Consejo de educación: “La Teoría del Teatro”

¡Hola a tod@!,

     A muchos de vosotr@s os he contado en primera persona mis enseñanzas en la escuela de padres a la que asistí durante 3 años, pero la teoría del teatro fue una de las que creo que como padres, tenemos que tener siempre presente, por ello, la comparto hoy con todos vosotros como consejo, y espero que la pongáis en práctica, por el bien de nuestros hijos.



   Educar en valores se parece mucho a la Teoría del Teatro”. La voluntad actúa de acuerdo a la inteligencia y conocimientos previamente adquiridos. Pensémoslo así: cada idea es una persona en el público en un teatro. En el escenario pasa la vida y en función de las ideas, sentadas en las butacas, cada uno toma decisiones.






Cuando nacemos, el teatro está vacío. Pero si un niño toca una vela y se quema el dedo, esa butaca se ocupó con lo que acaba de aprender: no debo tocar el fuego porque quema. Si tú como padre le cuentas una fábula a tu hijo en la que le explicas que robar es malo, esa otra butaca también se ocupará, con el conocimiento de que robar trae consecuencias muy negativas. Así se llena el teatro de tu hijo, aunque a veces es necesario reforzar la idea varias veces antes de que se ocupe un asiento.
     Si tu hijo tiene ocupado el asiento de ‘robar es malo’, por más que uno de sus amigos después le diga lo contrario, y le explique que robarle a la mamá no es malo si no te atrapan, él ya sabrá que eso no es cierto. Lo más probable es que, por más atractiva que sea la idea de coger un billete de la cartera de mamá, gracias a la prevención que tomaste enseñándole que eso es incorrecto, no lo haga.
   Por ello es importante la educación en el futuro, porque lo preparas para tomar buenas decisiones en la vida. Si le das una buena educación en valores, por ejemplo, tu hijo encontrará sentido a ser responsable en el colegio independientemente de cuántos idiomas aprenda en el cole y cuántos profesores particulares tenga.
   Y no olvides que la manera más eficaz para educar es con el ejemplo. Así que hay que ser conscientes que nuestros actos también pueden llenar alguna butaca del teatro de nuestros hijos. Tratemos de que sean con valores positivos.
Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí.

Un abrazo,
Mónica


No hay comentarios:

Publicar un comentario