miércoles, 8 de abril de 2015

Consejo de educación: ¿Cómo reducir el tiempo de videojuegos y consolas de nuestros hijos?.

¡Hola a tod@s! 

      Este consejo, me va dirigido a una mama, que me ha pedido que le ayude con un plan de acción, para que su hijo deje de jugar tanto a los videojuegos y consolas.



     Desde mi humilde opinión, las consolas, las tabletas, y el resto de las maquinitas, se han usado en la gran mayoría de las ocasiones para que el niño esté tranquilo y callado, mientras papa o mama se dedicaban a hacer otra cosa. Realmente han sido momentos maravillosos, pero qué ahora están pasando factura. El niño ya ha crecido, y se ha vuelto el loco de las consolas, situación que a los padres ya no les hace tanta gracia, sobre todo, cuando ven que su hijo no se despega de la pantalla en horas, y vemos que no es sano ni para su salud, ni para la tranquilidad de los padres. ¡Cómo se ha dado la vuelta a la tortilla!

     He elaborado un plan de acción que espero que le sirva:

"Reducción del tiempo de videojuegos aumentando los juegos en familia"

SITUACIÓN

    La familia Jerez, María y Lucas , se ha casado hace 12 años, y tiene 2 hijos, María de 12, y Jesús de 9 años. María es periodista y Lucas trabaja en un estudio de arquitectura.

    A Jesús le gusta mucho las consolas, y pasa las tardes delante de la televisión, jugando a sus videojuegos favoritos. 

   Tras varios enfados de los padres con Jesús, han decidido pedir ayuda, porque han visto que enfadarse y gritar no es la solución, ya que Jesús sigue jugando. 

   Una noche los padres decidieron salir a cenar, y tras las recomendaciones que les dieron, decidieron buscar una solución cariñosa, que hiciera que la convivencia en casa mejorara.

OBJETIVO

     El objetivo, es que Jesús deje de jugar a las consolas, de una manera amigable, mejorando la relación en casa.

MEDIOS

     Han leído que cuando a un niño se le enseña a pensar, razonar e imaginar, su motivación hacia la realización de tareas que implique usar la mente aumenta.

     Los medios que han de emplear es pasar mayor tiempo de calidad (que no de cantidad) con Jesús, jugando. Los juegos que van a realizar van a ser: Las cartas, el ajedrez y damas, manualidades de mayores y juegos de familia.

MOTIVACIÓN

    A esas edades, lo normal es que los hijos disfruten jugando con los padres. Una noche de sábado, María y Lucas después de cenar lo comentaron con María y Jesús. ¡Estaban emocionados!, quería empezar en ese mismo momento a jugar todos juntos en la mesa, a un juego en familia.

     Lucas habló con Jesús, y le comentó que para mejorar la relación, debía de jugar menos a las consolas. Que no era bueno, ni para él, ni para el resto de la familia. Para motivarlo, Lucas prometió a su hijo que pasaría más tiempo con él, y que jugaría al Ajedrez, a las damas, o al juego que el quisiera, pero a cambio tenía que dejar de jugar con las consolas. El tiempo de videojuegos se debería ver reducido a 30 minutos un día entre semana, y otro el fin de semana. El pacto final entre ambos, quedo juegos entre padres e hijos después de cenar los Lunes, Martes, Jueves y Sábado, y consola el Miércoles y el Domingo. Dicho pacto, fue sellado con un beso entre los 4.

HISTORIA

    Jesús ha aprendido a jugar al Ajedrez, y María es un loca del "Tute", un juego de cartas.

     Están como locos por cenar pronto, para poder jugar con sus padres. Martes y sábado, juegan todos juntos a las cartas, María compra pasteles de postre para esos días y se lo pasan genial, y el lunes y jueves, Jesús juega con su padre al ajedrez, y María juega con María a las cartas, pero a juegos de chicas.

RESULTADO

     Al principio fue un poco complicado, porque los hijos no sabían ni jugar al ajedrez ni a las cartas, pero cada vez lo hacen mejor, y el juego es muy divertido. Antes los padres se dejaban ganar para motivarlos, pero ahora son los reyes del juego y no hay quien les pare. Jesús ha reducido mucho el tiempo empleado en jugar a las consolas, y se ha dado cuenta que hay otros juegos muy divertidos, y sobro todo que el tiempo empleado en familia, no tiene precio.


  Desde aquí, invito a la mama que nos cuente su experiencia, para ayudar a madres como ella, en la educación de sus hijos en materia de videojuegos o en otras materias.  

Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí. 

Un abrazo, 

Mónica


No hay comentarios:

Publicar un comentario