¡Hola a tod@s!
Este consejo va dirigido a todas aquellas personas que quieran fortalecer su suelo pélvico, para evitar el día de mañana la incontinencia urinaria o, porqué no, para mejor su placer en las relaciones sexuales. Este consejo está totalmente relacionado con el consejo anterior, la diferencia es que esté método se basa en ejercicios del suelo pélvico, y con el otro nos apoyamos en una maquina que realiza la electroestimulación del periné basada en vibraciones. En el caso del hombre, conecta la vejiga y la próstata con la parte inferior de la columna vertebral. Si alguien no tiene claro lo que es el periné o suelo pélvico, aquí puede encontrar información.
¿Cómo mejora el placer sexual?
En el campo sexual es importante fortalecer el periné para obtener buenos resultados a la hora de conseguir mayor placer sexual. Este músculo es el responsable de las contracciones y relajaciones de la vagina, por lo que juega un papel fundamental en el momento del orgasmo. Si está sano y ejercitado, la sensación es mucho más intensa y la duración de los orgasmos es mayor. Las mamas que han tenido varios niños por parto vaginal, suelen tener el suelo pélvico muy "cedido". Estos ejercicios ayudan a que el periné vuelva a su lugar, y mejore su sensibilidad sexual.
¿Cómo evitar la incontinencia urinaria (escapes de orina)?
Existen unos ejercicios basados en fortalecer el periné o suelo pélvico "ejercicios de kegel". A continuación se presentan una serie de ejercicios tanto para mujeres como para hombres.
Ejercicios fáciles y rápidos para rehabilitar el suelo pélvico de las mujeres. Estos ejercicios se pueden realizar en cualquier momento del día, esperando el autobús o el metro es un momento perfecto.
- El relajado. Aprieta los músculos como cuando intenta detener la orina, tirándolos hacia arriba. Contráelos y mantenlos así mientras cuentas hasta 5 respirando suavemente. Luego, relájalos durante 5 segundos más, y repite la serie 10 veces. Intenta aumentar progresivamente el tiempo de contracción y relajación. Empieza por 5 segundos en cada caso hasta llegar a los 20. Cuanto más tiempo consigas aguantar la contracción de los músculos, más fuertes se harán. Hay médicos que recomiendan hacerlo en el momento de hacer pipí, así sabemos que lo estamos haciendo bien, al cortar la orina.
- El veloz. Aprieta y relaja el suelo pélvico tan rápidamente como puedas hasta que te canses o transcurran unos 2 o 3 minutos (lo que suceda primero). Empieza con 10 repeticiones cuatro veces al día hasta alcanzar las 50 repeticiones diarias.
- El sube y baja. Este ejercicio requiere cierta concentración, pero sus resultados son muy buenos. Tu vagina es un tubo muscular con secciones en forma de anillo dispuestas una sobre otra. Imagínate que cada sección es una planta diferente de un edificio, y que subes y bajas un ascensor tensionando cada sección. Empieza subiendo el ascensor suavemente hasta la primera planta, aguántalo durante un segundo, y sube hasta la segunda planta. Sigue subiendo tantas plantas como puedas (normalmente no más de cinco). Para bajar, aguanta también un segundo en cada planta. Cuando llegues abajo, intenta ir al sótano, empujando los músculos pélvicos hacia abajo durante unos segundos (tal y como si estuvieras de parto). Finalmente, intenta relajar por completo la musculatura durante unos segundos. Sobre todo, no te olvides de respirar pausadamente y de no realizar el ejercicio con ayuda de los músculos abdominales.
- El círculo. Algunos músculos del suelo pélvico están dispuestos en forma de un ocho, pero con tres anillos. Un anillo se sitúa alrededor de la uretra, otro alrededor de la vagina, y el último alrededor del ano. Contrae estos músculos de adelante hacia atrás y relájalos al revés. En este caso se trataría de contraer el esfínter o los músculos de alrededor del ano como cuando trata de contener una flatulencia, mediante contracciones lentas ( conteniendo los esfínteres durante 10 segundos y a continuación relajado suavemente otros diez segundos) y rápidas (5 y 10 contracciones fuertes tres veces al día).
Los ejercicios de kegel también pueden ser benéficos para el varón, porque son capaces de dotarle de una mayor capacidad para elegir el momento de eyacular, y su práctica continuada puede ayudar a prevenir e incluso a tratar la eyaculación precoz.
Los ejercicios para los hombres son prácticamente los mismos que para la mujer. Son ejercicios muy básicos y siempre consisten en contraer y relajar, lo único que varía es el número de repeticiones y el tiempo que mantengamos la contracción.
Adjunto este vídeo que he encontrado en la red, y que seguro que os ayuda.
Desde aquí os invito, a que comentéis con nosotros vuestra experiencia.
Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí.
Mónica
No hay comentarios:
Publicar un comentario