viernes, 24 de abril de 2015

Consejo de educación: ¿Cómo ayudar a niños con T.D.A.H?

¡Hola a tod@s!



Es muy importante que los centros educativos (públicos, privados y privados-concertados) ayuden a niños con TDAH (Trastorno por déficit de atención por hiperactividad). Unos datos indican que hay unos 300.000 casos en España, y otras estadísticas marcan que aproximadamente un 6% del alumnado comprendido entre los 10 y los 18 años padece esta dificultad de aprendizaje, que se caracteriza por la falta de atención, el exceso de actividad o la combinación de ambos factores. Los niños con TDAH suelen ser niños con un coeficiente intelectual mayor que la media, pero si no se les proporciona de medios de ayuda de acuerdo a sus capacidades, su inteligencia no solo no aumenta, sino que se disminuye, como muchos niños con altas capacidades que los profesores no saben manejarlos y luego se van de España en edad adulta, porque en otros países se los rifan. Los niños TDAH tienen más energía que otros niños, lo que implica que enseñándoles a usar bien su tiempo y proporcionándoles herramientas, podrían ser capaces de hacer más actividades de forma ordenada que muchos niños, como por ejemplo Michael Phelps. Hay casos de TDAH que se presentan en menor grado que otros, y aunque la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en la que el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) queda reconocido como necesidad específica de apoyo educativa en el artículo 71.2, no veo que los centros educativos de éste país estén implantando lo indicado en esta ley. Depende del profesor que quiera o no implicarse con el niño, pero como son muy movidos, en general no quieren, incluso insinúan que el centro al que asisten no es para ellos, que el colegio no tiene recursos, y que es preferible que por el bien del niño se busquen otro centro con mayores medios. Es entonces cuando los padres nos quedamos con cara de "pocker", y pensamos, porque nadie nos quiere ayudar. Nos recomiendan logopedas, psicólogos, y muchas cosas más. Todo lo recomendado es a base talonario, dinero que muchos de nosotros no tenemos. Entiendo que si los niños tienen un TDAH muy severo, vayan a centros especializados (no tengo referencias de centros especializados en España), pero si un niño tiene un TDAH leve, porqué los centros no se implican ni aún después de haber cambiado la ley, ¿será que no disponen de dinero?, ¿será que prefieren mantener un status?, ¿será que los profesores no están formados y por eso consideran que lo mejor es cambiarles de centro?. Existen muy pocas referencias públicas de centros educativos en España que ayuden mediante recursos a estos niños. Yo desde aquí, solicito a todas las madres, padres, familiares que se sienten como yo, o a todas las personas que simplemente creen que les podría tocar a ellos, que recapaciten , y que voten esta petición en la que se pide a las comunidades autónomas que doten a los centros educativos recursos para mejorar la educación a niños con este trastorno. Ayudemos a los niños con TDAH, hoy me ha tocado a mi, pero mañana te puede tocar a ti.

Si quieres ayudar, firma aquí, muchos niños te los agradecerán.

Desde aquí os invito, a que comentéis con nosotros vuestra experiencia.

Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí. 
Un abrazo, 
Mónica

No hay comentarios:

Publicar un comentario