jueves, 26 de marzo de 2015

Consejo de tecnología: Herramientas gratuitas de Internet

¡Hola a tod@s! 



     Siguiendo con mis recomendaciones, aquí os proporciono un listado de herramientas que me proporcionaron en un curso en el que estuve recientemente, y que os pueden ayudar. Los primeros niveles de las herramientas, son gratuitos, y para un uso a nivel de usuario no profesional, con eso niveles tenemos suficiente.


1. Gestión de contenidos y archivos: 

Feedly, Pocket, Delicious, We Transfer, Issu, SurveyMonkey, Broken Link Check, Hubspot, Online Converter, Whoishostingthis 

2. Posicionamiento en Google: 

Pingdom, Google Trends, Google Keyword Tool, Semrush, WooRank, Magestic SEO 

3. Herramientas de Redes Sociales y Marketing digital: 

Knowem, Hootsuite, Bit.ly, Buffer, Tweeriod, Social Mention, Rapportive, Buzzumo, Klout, Tweetbeep, Twitonomy, Brookdaily, Clicktotweet 

4. Comunicación interna y externa:

Jing, Vcita, QR Hacker, JoinMe, MailChimp, gOtOwEBINAR, UsTream, Hangouts, Helpouts 

5. Trabajo en equipo y gestión de proyectos: 

Google Calendar, Google Drive, Doodle, Trello, Everyonesocial 

6. Imágenes , presentaciones, vídeo: 

Snagit, Canva, SlideShare, IconFinder, PinkMonkey, Smushit, GoToAnimate

     Voy a aprovechar este post, y os recomiendo que veáis este vídeo en el que se visualizan unos consejos muy cortos, pero muy buenos para realizar búsquedas directas en google. A mi me ha encantado, y espero que a vosotr@s también. 



Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí. 

Un abrazo, 

Mónica

miércoles, 25 de marzo de 2015

Consejo de educación: Planes de acción

¡Hola a tod@!,


  Este consejo al igual que la "Teoría del Teatro", también os he comentado a muchos de vosotr@s que son los "Planes de Acción", otra enseñanza que aprendí en la escuela de padres a la que asistí durante 3 años. Está práctica requiere más esfuerzo por parte de los padres, pero realmente es una manera de prevenir problemas, adquirir hábitos y virtudes de una manera divertida y muy motivadora.

¿Qué es un plan de acción?

     Literalmente, en la escuela de padres definían un plan de acción como una herramienta utilizada para motivar a un hijo a que ejecute actos buenos que le lleven a mejorar o a iniciar un aprendizaje. El principal objetivo es ayudar a los hijos a adquirir hábitos y virtudes a través de la repetición de actos buenos, y realizados libremente.

¿De qué partes se compone un plan de acción?
  • SITUACIÓN: Entorno dónde se vive la acción.
  • OBJETIVO: Hábito o virtud a conseguir.
  • MEDIOS: Recursos empleados para alcanzar los objetivos.
  • MOTIVACIÓN: Razonamiento para animar a un hijo.
  • HISTORIA: Desarrollo de la acción en el tiempo.
  • RESULTADO: Conclusiones y metas alcanzadas.
     Como habréis podido ver, es un plan estrategia de empresa, llevado a la familia.


¿Qué tipo de planes de acción existen? 

  • De PASADO: Planes de acción para corregir consecuencias producidas por hecho pasados.
  • De PRESENTE: Planes de acción para la mejora de hábitos o costumbres, que en futuro de convertirán en virtudes.
  • De FUTURO: Planes de acción diseñados por lo padres, cuyo objetivo es inculcar a los hijos lo que los padres se han propuesto.


     Como la teoría, es siempre teoría, os voy a poner un plan de acción práctico, pero antes de ellos, solo unas recomendaciones:
  1. Es muy importante escribir cada unos de pasos del plan de acción en una hoja, porque no siempre funcionan, y en ese caso, los padres deben pensar en que ha fallado el plan, para cambiarlo.
  2. El hijo lo vea siempre, yo se los pego con un imán en la nevera, para lo tengan siempre presente, y vean como ellos van mejorando, y además se sienten importantes, porque esos logros son solo suyos.
Ejemplo de un caso real : CÓMO MEJORAR EN EL ORDEN

Situación: Una familia de tres hijos. 4, 7 y 9 años. 
Objetivo: Mejorar en el orden. 
Medios: Que mis tres hijos se hagan sus camas ellos solos y todos los días. 
Motivación: Les reuní a los tres hijos y les expliqué el modo de hacer las camas, la importancia de colaborar de este modo en que el cuarto esté agradable, que es una forma de ayudar y les dije que si no lo hacían, se encontrarían con las sábanas y mantas encima de la cama y tendrían que hacerla por la noche. 
Historia:
  • El primer día el objetivo no se cumplió y durmieron como pudieron.
  • El segundo día los dos pequeños hicieron la cama regular y el mayor no la hizo. Por la noche éste tuvo que hacérsela.

  • El tercer día les volvimos a motivar un poco, pues aunque las hicieron, no pusieron mucho interés.

  • El cuarto día las hicieron mucho mejor y el mayor ayudó un poco al más pequeño.
Resultados: El orden en los cuartos mejoró sensiblemente y se nota más predisposición a seguir haciéndolo. Especialmente el de 4 y 7 años.


     En mucho casos, y sobre todo cuando son pequeños, la motivación es muy fácil, les basta con un plan de cine toda la familia junta cuando consiguen su objetivo. Lo difícil es motivar a los hijos cuando son más mayores. Por eso, y desde aquí recomiendo que la motivación no sea material, porque sino, se van a acostumbrar a recibir algo material por algo que han hecho, cuando realmente lo tienen que hacer porque es su obligación, no porque tengamos que comprarles algo. Además, considero que con el apego material, no se alcanza la felicidad.

Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí. 

Un abrazo, 
Mónica

martes, 24 de marzo de 2015

Consejo de bricolaje: Idea de decoración barata para negocio en un piso o local.

¡Hola a tod@s!

       Hoy simplemente quiero compartir con vosotros un consejo de decoración muy práctico, barato, y estéticamente muy bonito. 

     Va dirigido a todos aquellos profesionales que deciden poner un negocio en un piso o local, en cuyo baño hay una bañera.
  

    Cuando muy amablemente solicitas entrar al baño, y al entrar lo primero que ves es la bañera, ¿qué piensas?, yo normalmente pienso: "qué feo queda, ya podrían quitarla". Y si ya la ves llena de cubos, de fregonas, y de productos de limpieza, eso ya no solo es horrible, sino que además puede parecer asqueroso.

     ¿Cuál puede ser una posible solución?, ponerle encima una tapa. Taparla con una madera, o del color de la pared, o del color de la bañera. Es muy fácil, vais a cualquier centro de bricolaje, os cortan una tabla de madera a medida, y la pintáis al gusto de de cada uno. 

     Si no os atrevéis a pintarla vosotros, cualquier carpintero lo hace, corta la madera a medida, y la laca del color que se quiera, pero está solución, evidentemente es más profesional y  un poco más cara.

    Dentro, y una vez tapada la bañera, si estáis escasos de espacio, podréis guardar los cubos, fregonas y productos de limpieza que se quieran, pero ya no se ven, que es lo estéticamente importante. 

     Después lo decoráis al con algún objeto bonito que a ser posible, desprenda buen olor, y os aseguro que vuestra imagen va a mejorar considerablemente.



     Desde aquí, quiero dar las gracias a Ana Trelles, "Dentista y Ortodontista", por proporcionarme este consejo y esta foto de su consulta, y aprovecho para su incluir sus datos profesionales de su clínica de Las Rozas de Madrid, España.

Clínica Dental Noroeste
Calle Camilo José Cela 9, 28232 Las Rozas
916 40 56 36


Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí. 

Un abrazo, 

Mónica




lunes, 23 de marzo de 2015

Consejos de mascotas: Trucos para tener un perro guapo, sin que sufra nuestro bolsillo

¡Hola a Tod@s!

    Tras preguntarme muchos de vosotr@s consejos para mantener a su mascota preciosa, sin que sufra el bolsillo, he decidido escribir este post como recomendación, y dirigido a todas aquellas personas, que como yo, son amantes de los animales. 

    Actualmente tengo en mi casa 1 maravillosa perrita de 10 años, 2 tortugas de 6 años, 2 conejos de 3 meses, y hasta hace poco tuve 2 patos espectaculares "Pin" y "Pon".

    ¿Os imagináis la alegría cuando llego a mi casa, y veo a mi Westy, saludándome, como si no me hubiera visto en la vida?. Es, sinceramente, el mejor momento del día, y por esa razón, esta entrada va dedicada a ella, "Lola".




   
    Lola, va a la peluquería entre 3 y 4 veces al año, el resto de las veces me ocupo yo de ella, no tardo nada, y además le encanta. Lo que no le gusta es el secador, pero es tan buena, que se queda como una estatua. Eso sí, en cuanto acabo de secarle, o la saco rápido a la calle, o se hace pipí encima.

    Para su aseo, yo suelo comprar los productos de la marca PARAVET en la farmacia del barrio. Esta marca me parece en calidad precio, bastante buena. 

 

El kit de limpieza:
  • Champú para limpieza en seco --> 9'95 €
  • Limpieza de ojos (porque los pobres perros con los tirones de legañas sufren bastante) --> 9'40 €
  • Champú normal --> 10'80 €

    A mi el kit me suele durar todo el año, teniendo en cuenta el peso del perro (Lola pesa 7kg), el baño mensual con agua, y la limpieza en seco.

Y un truco más, ¿cómo mantener a un perro blanco, de color blanco?, muy fácil, con polvos de talco. Una vez cepillado el perro, le extendéis con las manos el polvo de talco por el cuerpo, así siempre estará más blanco. 

   Además, cuando fui a la farmacia, aproveché y compré las pastillas para las pulgas y garrapatas aunque, para ahorrar, solo se las doy en primavera-verano, de Abril a Octubre, que son los meses en los que realmente Lola tiene peligro, ya que hasta la fecha, solo quiere estar junto a la calefacción de casa, ¡qué lista es!.

   Ya sabéis, siempre hay maneras de proteger nuestro bolsillo, aunque eso suponga una mayor implicación por nuestra parte, y esta es una de ellas. Adjunto un vídeo de como bañar a un perro que he encontrado en la red.






    Aprovecho este texto para dar las gracias a mi amigo de http://www.wouwi.com/, por animarme a escribir este post sobre mi mascota.


Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí. 


Un abrazo, 

Mónica

domingo, 22 de marzo de 2015

Consejo de Educación: ¿Cómo pasar un buen rato con tu hijo, haciendo recordatorios de comunión caseros, bonitos y baratos?

¡Hola a tod@s!

   Muchas madres no quieren hacer los recordatorios, porque una vez pasada la comunión desaparecen, y años más tarde, cuando coges el bolso de fiesta, ese que te pusiste ese día, de repente, miras en el fondo, y ahí está, el recordatorio de aquella comunión a la que fuiste 10 años antes. Pero a otras, les da pena no hacer los recuerdos, sobre todo por los abuelos, pero no quieren gastarse mucho dinero.

   Es por ello, que hoy os voy a dar un consejo de, ¿como hacer recordatorios de comunión bonitos, de manera no profesional, sin que sufra nuestro bolsillo?.
   Para ello, es importante tener un programa en el ordenador tipo Power Point (o por lo menos yo es con el que los hago).
   Lo primero que tenemos que saber, es que qué vamos a poner en el recordatorio, y si queremos añadir una frase religiosa.
   Una vez que tenemos claro el texto, tenemos que saber qué imagen, foto o dibujo vamos a poner. En caso de que sea un dibujo, deberemos escanearlo para tenerlo como una imagen (*.jpg) en el ordenador.

   Aclaradas esas dos cosas (texto e imagen), tan solo tenemos que abrir el programa elegido, añadir el texto deseado, y la imagen que hemos decidido.
Aunque hay mil opciones más, adjunto dos ejemplos.



Con el primero, he elegido una imagen de internet, la he recortado con un editor de imágenes, y la he pegado en mi Power Point, después he añadido texto, y le he dado el formato en color y letra que más he creído que se ajusta a la imagen.
   





   


      







Con el segundo recordatorio, he elegido un dibujo que ha hecho para la ocasión una niña a la que quiero mucho, lo he recortado con la tijera para que no se queden los bordes, y la he escaneado como imagen.  


   Después la he pegado en mi Power Point, he añadido texto, y le he dado el formato en color y letra que más he creído que se ajusta al dibujo.



   
    Esto mismo lo podemos hacer con una foto de la niñ@, o con varias, incluso con un retrato del o de la homenajeada. O también podemos hacer marcador de libros, tamaño 20 cm x 5 cm, y así esperemos que en vez de perderse en los bolsos, mejor se pierdan en libros.
   Una vez lo tengamos, lo llevamos a una imprenta en un USB, y allí solo nos queda decidir el tipo de papel, y el tamaño del recordatorio, y en 10 días aproximadamente lo tendrás en tu manos a un precio estupendo. ¡OJO!, el tipo de papel o la cantidad de colores empleados, influyen mucho en el precio de los recordatorios.

    Para que os hagáis una idea, unos marca páginas de 20 x 5 cm a color, en una sola 1 cara sobre cartulina satinada mate de 250 gr o 310 gr viene a costar aproximadamente lo siguiente:
  • 70 uds               56,42 € IVA incluido
  • 80 uds               61,81 € IVA incluido

Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí. 
Un abrazo,
Mónica

sábado, 21 de marzo de 2015

Consejo de receta: Verdura para niños.

¡Hola a tod@s!

     Hoy quiero compartir con vosotr@s, una receta que mi madre me hacía cuando era niña. La razón, es porque muchas veces me preguntáis consejos para dar de comer a los niños verdura, sin que protesten, y yo creo que ésta puede ser una solución:

Ingredientes:
  • Acelgas.
  • Aceite.
  • Ajo.
  • Sal.
  • Tomate de bote o de tetra brik, tipo marca Orlando.
  • Puré de patata, tipo marca Maggi.
  • Queso para gratinar.
Preparación:

     Una vez cocidas las acelgas en agua y una pizca de sal, se mezclan durante un rato con un sofrito de ajo. Un buen rato, para que queden secas, y así no se quejen los niños de que les sale agua a las acelgas.
     Cuando consideréis, ponéis las acelgas en una fuente de horno, encima echáis el tomate, y encima del tomate, el puré de patata previamente hecho, de manera que quedan 3 capas, una verde, una roja y una blanca. Las cantidades de acelgas, tomate y el puré de patata son al gusto. Cuando hayáis acabado, ponéis el queso rayado encima y a dorar al horno (yo cuando no tengo queso rayado, rayo el queso que siempre me regala mi padre, y queda para chuparse los dedos).

      El tiempo de elaboración es muy corto, básicamente, lo que tardéis en hacer las acelgas y el puré de patata, en echar los ingredientes en capas en la fuente del horno, y en gratinar (yo muchas veces, si me veo apurada de tiempo, no gratino en el horno, lo sirvo en platos y lo gratino/caliento directamente en el microondas).



Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí.

Un abrazo,
Mónica
 

viernes, 20 de marzo de 2015

Consejo de educación: “La Teoría del Teatro”

¡Hola a tod@!,

     A muchos de vosotr@s os he contado en primera persona mis enseñanzas en la escuela de padres a la que asistí durante 3 años, pero la teoría del teatro fue una de las que creo que como padres, tenemos que tener siempre presente, por ello, la comparto hoy con todos vosotros como consejo, y espero que la pongáis en práctica, por el bien de nuestros hijos.



   Educar en valores se parece mucho a la Teoría del Teatro”. La voluntad actúa de acuerdo a la inteligencia y conocimientos previamente adquiridos. Pensémoslo así: cada idea es una persona en el público en un teatro. En el escenario pasa la vida y en función de las ideas, sentadas en las butacas, cada uno toma decisiones.






Cuando nacemos, el teatro está vacío. Pero si un niño toca una vela y se quema el dedo, esa butaca se ocupó con lo que acaba de aprender: no debo tocar el fuego porque quema. Si tú como padre le cuentas una fábula a tu hijo en la que le explicas que robar es malo, esa otra butaca también se ocupará, con el conocimiento de que robar trae consecuencias muy negativas. Así se llena el teatro de tu hijo, aunque a veces es necesario reforzar la idea varias veces antes de que se ocupe un asiento.
     Si tu hijo tiene ocupado el asiento de ‘robar es malo’, por más que uno de sus amigos después le diga lo contrario, y le explique que robarle a la mamá no es malo si no te atrapan, él ya sabrá que eso no es cierto. Lo más probable es que, por más atractiva que sea la idea de coger un billete de la cartera de mamá, gracias a la prevención que tomaste enseñándole que eso es incorrecto, no lo haga.
   Por ello es importante la educación en el futuro, porque lo preparas para tomar buenas decisiones en la vida. Si le das una buena educación en valores, por ejemplo, tu hijo encontrará sentido a ser responsable en el colegio independientemente de cuántos idiomas aprenda en el cole y cuántos profesores particulares tenga.
   Y no olvides que la manera más eficaz para educar es con el ejemplo. Así que hay que ser conscientes que nuestros actos también pueden llenar alguna butaca del teatro de nuestros hijos. Tratemos de que sean con valores positivos.
Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí.

Un abrazo,
Mónica