lunes, 26 de octubre de 2015

Consejo de educación: ¿Has notado algo raro en tu hijo?, ¿avanza bien en el colegio?

¡Hola a tod@s!

Este consejo va dirigido a todos aquellos padres que tiene hijos que no avanzan en el colegio. Que ven algo raro, pero no saben qué. Cuando van a clase, o a extraescolares el profesor les dice que su hijo no atiende, no se centra y que pase el tiempo molestando a los demás niños.
 
Mi humilde consejo es que los padres no deberían pensar que sus hijos son perfectos, y que es imposible que a su hijo le pase algo. Algunos pensarán que será el profesor que no aguanta nada. Pues señores, puede ser que el profesor no aguante, pero si más de un profesor que nada tienen que ver unos con otros, se lo comenta, efectivamente algo pasa, y no le estamos haciendo ningún favor a nuestro hijo si obviamos el tema.
 
Yo aconsejo lo primero es que les lleven a un centro para que les hagan un test y puedan valorar bien al niño. En España se suele hacer el WISC4,
 
 
 
que no es mas que unas pruebas que evalúan la capacidad cognitiva global (CI total) y cuatro dominios específicos de inteligencia (Comprensión Verbal, Razonamiento Perceptivo,
Memoria de Trabajo y Velocidad de Procesamiento) que permite un análisis más preciso y profundo de los procesos cognitivos. Este tipo de evaluación lo hacen en cetros de psicopedagogos. Y eso sí, pidan precio porque por la diferencia económica varía.
 
Cuando tengan los resultados, que los profesionales les comenten muy bien las necesidades el niño, es decir, en qué es bueno mi hijo, y en qué tiene que mejorar para que pueda focalizar su aprendizaje en el punto dónde ven el déficit. Eso es importante, para ir no dando tumbos.
 
Si en test los profesionales ven que pueda tener TDAH, entonces vayan al neurólogo, y valoren con él/ella el resultado del WISC 4, su comportamiento en el colegio, en casa, con los amigos, etc. Y si es posible lleven una valoración del colegio por escrito, y no solo de un profesor, sino de varios, cuanta más información mejor, y de verdad, piensen en que es lo mejor para el niño, y no tengan vergüenzas. Si los profesores ven que los padres del niño se implican, ellos se van a implicar, pero si los padres no están a la altura, el colegio se va a relajar, y eso no lo quiere nadie.
 
A partir de aquí los profesionales os guiarán, y con el tiempo daremos gracias por no habernos relajado, y haber cogido este tema a tiempo. Es importante cogerlos desde pequeños, para evitar males futuros.
 
 
Desde aquí os invito, a que comentéis con nosotros vuestra experiencia.

Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí. 
Un abrazo, 
Mónica

No hay comentarios:

Publicar un comentario