¡Hola a tod@s!
Este consejo va dirigido a todos aquellos padres que tiene hijas que han cumplido los 6 años, y que no hacen más que comentar los cambios de su hija en esta última época. Es un tema con el que me puedo extender bastante, es por ello, que hoy hablaremos de educar en virtudes.
Estos cambios son debidos a que ha dejado atrás la infancia para entrar en la niñez. Cada vez habla más de los amigos que ha hecho fuera de casa, lo que hace que tenga mayor interés por el colegio. Sus pensamientos cambian, y vocabulario aumenta. Los juegos son de más mayor, y habla mucho sobre lo que le rodea. Hay casos de niñas, que aún no quieren despegarse de sus padres, y su reacción es totalmente contraria, no quieren ir al colegio, no quieren jugar con sus amigas, y se retraen en si mismos.
¿Qué podemos hacer?
Es muy importante el apoyo de la familia, para que ella se sienta segura antes estos cambios. Y muy recomendable pasar un tiempo a la semana solo con ella, sin sus hermanos. Los momentos a solas son momentos que le hacen sentir a ella especial, porque aunque a la niña la encontremos diferente, sigue siendo feliz en compañía de los padres.
Puede ser que vuestra hija se canse de todo, buscando siempre algo más divertido a su alrededor, es por ello, que para conseguir una constancia, debemos crear un ambiente motivador y atractivo para ella. Esta tarea no es fácil, hay padre que creen que con la dominación de los hijos se resuelven los problemas, y hay otros que opinan que solo con su ejemplo, los niños aprenden, y no se trata ni de lo uno ni de lo otro. Por ello, hay que aprender a educar, porque "cuando te esfuerzas en educar mejor, tu eres el primero en mejorar"
¿Por dónde empezamos?
Deberemos de comenzar por educar la voluntad a través de virtudes, así conseguiremos que nuestros hijos crezcan en valores. ¿Cómo se adquiere una virtud?, repitiendo actos buenos.
Ejemplo: Un niño le deja su bicicleta a su amigo, porque así juntos se lo pasarán mejor, y hará feliz a su amigo.
Otro niño, le deja su bicicleta a su amigo, porque si no lo hace, le pegarán.
Con este ejemplo, os daréis cuenta de que la diferencia del fin, hace que el acto sea totalmente distinto.
¿Que son los periodos sensitivos?
Son los periodos de tiempo, en que nuestros hijos son más receptivos, o están naturalmente más preparados, para aprender o para comenzar ciertos hábitos y habilidades. Pasado el periodo sensitivo, las personas podemos seguir aprendiendo, pero a base de un gran esfuerzo y muchos más trabajo, no consiguiendo la misma perfección en los resultados. Es por ellos que os recomiendo que leáis detenidamente la tabla.
Si os fijáis en la imagen anterior, los 12 primeros años de tu hija, son los años más idóneos para educar en virtudes, y es ahí dónde nos fijaremos, y principalmente en el orden, la obediencia, la generosidad y la justicia.
El orden es la base de todas las virtudes, ya que sirve de apoyo, además de proporcionarnos confianza y seguridad en nosotros mismos. Por eso es muy importante tener orden desde que nacen, en las comidas, en el sueño, en la higiene personal, etc. Por ello, y para que los niños sean ordenados hay que ofrecerle los medios, no podemos pretender que la niña cuelgue su abrigo todos los días al llegar del colegio, si no llega al perchero, o no quedan perchas libres, o está a tope de abrigos.
Os voy a escribir unas ideas, que os pueden servir para educar a vuestros hijos en el orden.
Las secuencias diarias, suelen ser efectivas, como por ejemplo:
- Colgar el abrigo cuando llegan a casa del colegio.
- Lavarse las manos.
- Merendar.
- Jugar.
- Hacer los deberes.
- Bañarse.
- Cenar.
- Tiempo libre ocio.
- Lavarse los dientes.
- Rezar.
- Dormir.
Otro ejemplo, a la hora de irse al baño:
- Preparar el pijama para llevar al baño.
- Quitarse la ropa.
- Llevar toda la ropa al cubo de la ropa sucia.
- Ir al bañera.
- Al salir, ponerse el pijama.
- Sacar la cama.
- Bajar a cenar.
Desde aquí os invito, a que comentéis con nosotros vuestra experiencia.
Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí.
Un abrazo,
Mónica
No hay comentarios:
Publicar un comentario