lunes, 28 de septiembre de 2015

Consejo de tecnología: ¿Quieres emprender y no quieres pedir dinero al banco?, crowdfunding es la solución.

¡Hola a tod@s! 

Este consejo, va dirigido a todas aquellas personas que quieren emprender un negocio nuevo, o han creado algo innovador y quieren seguir haciéndolo pero necesitan ayuda económica, o simplemente cantan y necesitan financiación para poder grabar un disco.
 
 El pasado viernes estuve en una presentación de un "Calendario de Adviento" (https://www.facebook.com/Alén-de-Ningures-700043110101529/timeline/), y las chicas que han creado esta maravilla, nos contaron que los bancos les pedían avalar hasta su casa, cuando estábamos hablando de cantidades irrisorias en comparación con lo que vale una casa en España. Por tanto, descartaron la opción, pero no sabían como conseguir la financiación para su proyecto, hasta que alguien les habló del CROWDFUNDING.
 
 
 
¿Qué significa crowdfunding? Este concepto significa financiación masiva o financiación en masa o por suscripción.
 
¿Qué es lo que se pretende con este concepto? Existen muchas plataformas de crowdfunding (ver http://www.infocrowdsourcing.com/plataformas/), dónde tras conversaciones sobre el proyecto, finalmente se expone en la plataforma web para que los prestamistas independientes puedan simpatizar con la causa a través de aportaciones.
 
Pero OJO, hay que conseguir el
 

 
, dentro de un plazo fijo y limitado. Por ejemplo en Verkami son 40 días.
 
Es decir, imaginaos que tras meses de trabajo, quiero lanzar al mercado mi nuevo proyecto de "hamacas con cavidades en la zona de la barriga y en el pecho", destinado para gente obesa, o simplemente para mujeres u hombre que tienen más pecho o están embarazadas y que cada vez que se dan la vuelta les duele todo, y que con una simple cavidad su gozo aumentaría considerablemente.
 
Tras tener el diseño, proveedores, costes de las tiradas de producción, decisión de la forma fiscal para dar de alta mi empresa, nombre, marca, dominio, fotos, publico objetivo, redes sociales en las que voy a mover mi producto, transporte, empaquetamiento, etc. Me dirijo a una plataforma de crowdfunding para contarles mi idea.
 
Hay dos fases, la de precampaña y la de campañaEn la de precampaña lo ideal es mover la idea en las redes sociales, para captar el público objetivo, y en la de campaña, cuya idea ya está visible para todo el mundo en la plataforma de crowdfunding, hay que conseguir la financiación por parte de los prestamistas interesados. A partir de la campaña el tiempo corre, hay 40 días, y tenemos que conseguir la cifra objetivo que en este caso es de "7.500€".
 
 
 
Cada prestamista, si al final se consigue la financiación objetiva de proyecto, recibirá la hamaca a un precio muy por debajo del mercado, y solo se le cobrará si el proyecto ha llegado en la plataforma a los 7.500€ lo que implica que han recaudado el dinero suficiente para lanzar su idea y ponerse a elaborar el producto. Si no, no se le cobra nada al prestamista, el proyecto no ha gustado, no es buena idea, o simplemente hay que darle una vuelta a la idea para mejorarla.
 
Existen consultores especialistas en campañas de crowdfunding, que os pueden ayudar a desarrollar vuestra idea y así intentareis aseguraros el éxito de la campaña.
 
Espero que este consejo os haya gustado. A mi me encanto porque desconocía estas opciones. Disfrute mucho con la idea, y con la manera diferente y ventajosa para todos de recaudar financiación, además de mostrar al mundo nuevas ideas.
 

Desde aquí os invito, a que comentéis con nosotros vuestra experiencia.


Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí. 

Un abrazo, 
 
Mónica

 
 
 
 
 

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Consejo de economía casera: ¿Quieres tener unas uñas ideales?

¡Hola a tod@s!


Este consejo va dirigido a todas aquellas mamas, o chicas jóvenes que no tienen tiempo ni de llevar bien las uñas.
 
Reconozco que a mi me da mucha pereza pintarme las uñas, y tampoco voy a los centros de estética a que me las pinten. Sé que te las dejan preciosas, y te miras las manos y dices, "que gusto poder llevar estas manos", pero al final tienes que planificar tu agenda para ir a pintarte las uñas, y pasado unos días (que a veces es el primero), piensas, para que me habré gastado yo los 15€, si no me ha durado nada.
 
Os voy a contar lo que yo hago. Uso un endurecedor de uñas que lleva esmalte incorporado, y además tiene vitaminas para que no se rompan las uñas. Pero lo mejor de todo es que se seca en 15 segundos. Para mi, y aunque parezca mentira es un invento buenísimo.
 
En concreto, el que uso es "Unglax endurecedor con ceramidas 2" de venta en farmacias, pero seguro que hay muchos más.
 
 
 
Mirar mis manos, quedan ideales. No se rompen, se sacan rápido, y así aunque tengas que salir corriendo no se estropean.
 
 
 
Desde aquí os invito, a que comentéis con nosotros vuestra experiencia.

Muchas gracias por leer este consejo, y sobre todo por estar ahí. 

Un abrazo, 
 
Mónica